miércoles, 3 de diciembre de 2014

BIENVENIDOS




Queridos estudiantes, reciban un afectuoso saludo de bienvenida a este blog educativo en donde te podrás informar sobre Los Organizadores Gráficos y su importancia educativa y recibir mucha más información sobre temas relacionados a este tema. Es un proceso de enseñanza-aprendizaje que espero que sea enriquecedor e estimulante para todos. Gracias a esto podrán disfrutar de importantes oportunidades de desarrollo académico y personal. Espero que sea de su agrado, bendiciones a todos.

martes, 2 de diciembre de 2014

¿QUÉ SON LOS ORGANIZADORES VISUALES?

Es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas.

Es una forma visual de presentar la información que destaca los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido. Han sido promovidos por Ausubel como un buen instrumento para poner en práctica el aprendizaje significativo, entre las múltiples posibilidades de representación gráfica.

Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental, etc.




lunes, 1 de diciembre de 2014

PROCEDIMIENTO DE LOS ORGANIZADORES VISUALES



Primero hay que seleccionar las ideas principales y luego las ideas secundarias, para llevarlas al organizador visual.
Es importante que los recuadros que lleven las ideas principales y las ideas secundarias se ubiquen en diferentes posiciones, cada una de ellas para que así se cumpla la jerarquización.



domingo, 30 de noviembre de 2014

TIPOS DE ORGANIZADORES VISUALES

Los organizadores visuales toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación describimos algunos de los organizadores visuales (OV) más utilizados en procesos educativos:

  • Mapas conceptuales
  • Mapas de ideas
  • Telarañas
  • Diagramas Causa-Efecto
  • Líneas de tiempo
  • Organigramas
  • Diagramas de flujo
  • Diagramas de Venn




- Mapa Conceptual: Representación gráfica que parte de las ideas generales a las más específicas conectándolas mediante palabras enlace para formar proposiciones.










- Mapa de Ideas: Sirve para representar ideas de forma jerarquizada. Se puede hacer tras una lluvia de ideas.









- Telarañas: Sirve para representar ideas de forma jerarquizada. Se puede hacer tras una lluvia de ideas.









- Diagramas Causa-Efecto: Ayudan a los estudiantes a pensar sobre todas las causas reales y potenciales de un suceso o problema, y no solamente en las más obvias o simples. Además, son idóneos para motivar el análisis y la discusión grupal, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar las razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.






- Líneas de Tiempo: Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.







- Organigramas: Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. Representan las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquica y competenciales de vigor en la organización.




- Diagrama de Flujo:  Es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.








- Diagrama de Venn: Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes.

sábado, 29 de noviembre de 2014

IMPORTANCIA DE LOS ORGANIZADORES VISUALES

  1. Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario que son calves y las relaciones entre estos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
  2. Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo.
  3. Motivan el desarrollo conceptual.
  4. Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
  5. Promueven el aprendizaje cooperativo.
  6. Se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los aprendices a aprender a pensar.
  7. Ayudan a la comprensión, recordación aprendizaje.
  8. El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico es más importante que el organizador en sí.
  9. Propician el aprendizaje a través de la investigación activa.
  10. El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos, con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas Conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.
  11. Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos.
  12. Sin embargo, para que la aplicación en el aula de estos Organizadores Gráficos sea realmente efectiva, es necesario de una parte, conocer las principales características de cada uno de ellos y de la otra, tener claridad respecto a los objetivos de aprendizaje que se desea que los estudiantes alcancen. Por ejemplo, si se quiere que estos ubiquen, dentro de un periodo de tiempo determinado, los sucesos relacionados con el descubrimiento de América, para que visualicen y comprendan la relación temporal entre estos, el método u organizador gráfico idóneo a utilizar, es una Línea de Tiempo. Por el contrario, si lo que se desea es que los estudiantes comprendan la relación entre los conceptos más importantes relacionados con el descubrimiento de América, tales como nuevo mundo, nuevas rutas de navegación, conquista de otras tierras, ventajas económicas, etc. el organizador gráfico apropiado es un mapa conceptual. Una tercera posibilidad se plantea cuando el objetivo de aprendizaje es que los estudiantes descubran las causas de un problema o de un suceso (necesidad de encontrar una ruta alterna hacia el "país de las especies" para comerciar ventajosamente con estas), o las relaciones causales entre dos o más fenómenos (lucha por el poderío naval entre España y Portugal y sus consecuencias económicas) el organizador gráfico adecuado es un Diagrama Causa-Efecto.


jueves, 27 de noviembre de 2014

¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?

Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica.

Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos. ejemplo:





¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL Y CÓMO SE ELABORA?